Blog

Primer blog

26.09.2012 05:55

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

—————

atracciones

25.09.2012 23:22

 

ATRACCIONES

Entre sus lugares de interés son:

 

TRANVÍA: 

 

 

 

El Chicamocha Tram es una de las atracciones más visitadas del parque. Cruza el cañón del Chicamocha desde el parque a los Santos de mesa Aratoca.
 

Pista de patinaje:

 

 pista de patinaje sobre hielo es un ecológico importado de Europa. Permite a los visitantes disfrutar de patinaje mientras que el impresionante paisaje del cañón.

 

SUGERENCIA PARA BUGGIES: 
 


Una de las atracciones más divertidas Panachi. personas están montados sobre pequeños vehículos SUV en una sensación por un kilómetro expeimentan gRNA de adrenalina y diversión.

 

 


 

SALTO:Es una

Es una especie de trampolín donde se fija con personas cuerdas puede saltar a una altura de 7 metros

 

 

 

Parque de las Avestruces:

 

 

 

 



El avestruz (Struthio camelus) es una especie de ave de la familia estrutioniforme Struthionidae.2 es un gran ave


 no voladora de la propia África, pero también anteriormente ha

bitaban el Medio Oriente. El pájaro es ahora más grande y más pesado, puede alcanzar los 3 metros de altura y


Monumento a la Santandereanidad:  pesan unos 180 kg. 
aves exóticas como se puede ver y aprender en este hermoso Parque Nacional del Chicamocha

 

 

 

 

 

 

 

 

 

es una de las atracciones más representativas del parque. El monumento está construido en forma de hoja de tabaco, como un símbolo de la lucha plebeyo. Por encima de él artísticamente recrea Revolución comuneros en 36 esculturas creadas por Luis Guillermo Vallejo.
 

PASEO EN BARCO

 

 

 

 

 


Esta atracción es lo más divertido de todo, si no se realiza correctamente en el parque, pero a lo largo del río Chicamocha, la experiencia dura entre media hora y dos horas. 
esta actividad no es en absoluto peligroso si se observan las reglas de seguridad dadas por el experto acompañante y la navegación.

 

 



FIN DEL OSCILACIÓN


La estructura es de 15 metros de altura, donde la persona es izado hasta la altura requerida, y la suspensión a 80 º con respecto al punto de partida, y entonces se liberan en el vacío y mover hasta 13 metros a alta velocidad entre el continente y la inmensidad del Cañón del Chicamocha. 

Esta atracción puede disfrutar de las personas mayores de 10 años. Tres minutos de adrenalina total no seguramente se puede perder.

 

 

 

 

 

 

VUELO DE PLOMO

 

 

 

 

 

 

Es uno de los mayores atractivos del parque. Tres cablevuelos en total. La primera y más antigua se encuentra en la parte posterior del parque y se puede admirar el cañón y el río Chicamocha, es de 450 m, el segundo es el punto de vista cablevuelo, es más corto pero más vértigo y emoción y el último es que los niños cablevuelo, una novedad y divertido para los niños.

 


 

—————

platos tipicos

25.09.2012 23:17

 

MUTE SANTANDEREANO
 
 



Guarapo.
 
 

 
 
 
Hormigas culonas.
 
 
 
 
 
 
 
 
Mondongo.
 
 
                                                                                  
 
 
 
pepitoria

 

 


 

—————

panachi

25.09.2012 23:15

 

Parque Nacional del Chicamocha, ubicado a sólo 45 kilómetros de San Gil y distante 47 de Bucaramanga, Santander es el icono del este de Colombia y que simboliza la fuerza y ​​verraquera de su gente.
 
 
La grandeza de una nación que fue parte de la historia y la libertad turístico colombiano y desarrollo de negocios en este impresionante trabajo que emerge en el lenguaje majestuoso Cañón del Chicamocha Guane que significa "rayo de luz en NOCHE DE LUNA LLENA". El parque atrae la mirada a todos los que se acercan a su territorio, su visita se ha convertido en una actividad que requiere de turistas que llegan a San Gil, Santander, es un encuentro con la naturaleza, es volar en los hombros de las agrestes montañas y tocar el cielo con su manos



—————

san gil

25.09.2012 23:14

 

SAN GIL, ES UN MUNICIPIO COLOMBIANO UBICADO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. SE ENCUENTRA EN EL EJE VIAL ENTRE BUCARAMANGA Y BOGOTÁ Y SE ENCUENTRA EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD DEL SUR DE SANTANDER. EN 2004 FUE DESIGNADO COMO LA CAPITAL TURÍSTICA DEL DEPARTAMENTO. 
ACTUALMENTE SAN GIL, POR SU DESARROLLO COMERCIAL, EL URBANISMO, LA EDUCACIÓN, LA INDUSTRIA Y EL TURISMO, ADEMÁS DE LA AFLUENCIA MASIVA DE VISITANTES PARA DIFERENTES PROPÓSITOS, HA EXPERIMENTADO CAMBIOS IMPORTANTES EN SU URBANOS MEDIO AMBIENTE, PONE DE MANIFIESTO EN LA ACTUAL CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CARRETERAS (AVENIDA 19, LA ISLA PRINCIPAL CARRETERA BELLA CIUDADELA, ETC) EN EL CAMPO, CONDOMINIOS, RESIDENCIALES, GRANDES EDIFICIOS, MUCHOS DISTRITOS, DOS CENTROS COMERCIALES DE GRAN TAMAÑO (EL PUENTE Y SAN GIL PLAZA), ENTRE OTROS PROYECTOS , LO QUE PROVOCA GRAN CANTIDAD DE CAPITAL DE INVERSIÓN EN SU MAYORÍA DEL SECTOR PRIVADO PARA QUE EL DESARROLLO Y LA PROYECCIÓN DE LA CIUDAD COMO UNO DE LOS MÁS PROMETEDORES DEL PAÍS Y AUMENTA LA CATALOGÁNDOSE ECONOMÍA LOCAL Y REGIONAL COMO LA TERCERA CIUDAD MÁS GRANDE Y MÁS IMPORTANTE DEL DEPARTAMENTO Y CON UN FUTURO MUY PROMETEDOR PARA SUS HABITANTES.


HISTORIA EN LAS CÁMARAS DE CARRIZAL, 6 DE MAYO DE 1688, UN GRUPO DE GANADEROS AGREGAN A LA DOCTRINA DE LA GENTE GUANE, OTORGÓ SU PODER A FAVOR DE FRANCISCO DÍAZ SARMIENTO, LUEGO REEMPLAZADO LEONARDO CURREA DE BETANCOURT, A FIN DE QUE SE INICIÓ EN LOS PROCEDIMIENTOS DE LA CORTE REAL DANDO LUGAR A LA FUNDACIÓN DE UN PUEBLO SUJETO A LA LOCALIDAD DE VÉLEZ, QUE SE ENCUENTRA EN EL TERRITORIO ENTRE LOS RÍOS SOGAMOSO Y OWL (FONCE), CUYO NOMBRE SERÍA SANTA CRUZ. LA SEGUNDA PARTE DEL NOMBRE SAN GIL, HABÍA SIDO INTRODUCIDA A LA ORIGINAL SANTA CRUZ PARA GANAR EL FAVOR DEL PRESIDENTE CON EL HOMENAJE QUE SE HIZO A SU SANTO NOMBRE. EL 17 DE MARZO (ONOMÁSTICA DE SAN GIL), 1689 EL PRESIDENTE DE LA REAL AUDIENCIA, GIL DE CABRERA Y DÁVALOS, EMITIÓ UNA ORDEN DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD, PERO SÓLO HASTA EL 11 DE MAYO (DÍA SANGILEÑIDAD) DESPUÉS DE LA REAL AUDIENCIA PROCEDIÓ A ENTREGAR LA CARTA DE CONCESIÓN DE LA LICENCIA PARA FUNDAR UN PUEBLO EN LA PROVINCIA DE GUANE CON EL TÍTULO VILLA DE MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD DE SANTA CRUZ Y SAN GIL DE LA NUEVA BAEZA. DE LA TIERRA DE 1887, PROMULGADA POR EL GOBERNADOR PEÑA SOLANO PARA EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER, MUNICIPIO DE SAN GIL ADQUIRIÓ LA CALIDAD, Y DESDE ENTONCES SE HA CONSIDERADO LA CABEZA DE LA PROVINCIA GUANENTÁ. EL ÚLTIMO DE SUS GOBERNADORES PROVINCIALES, NOMBRADOS EN 1937 FUE JOSÉ A. SOLAR. EL SANTO PATRONO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ ES EL NUEVO BAEZA.


Leer más: https://jerly-tatiana-tovar-angulo1.webnode.com.co/news/san-gil/
Crea tu propia web gratis: https://www.webnode.es

—————


Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.